fbpx

IVA en servicios digitales — guía práctica para contadores y asesores contables

Desde 2020 Chile gravó con IVA (19%) a los servicios digitales y remotos prestados por proveedores no domiciliados. Las normas exigen registro, declaración y pago por parte de los proveedores extranjeros o, en determinados casos, mecanismos de autopago/reportes por parte del beneficiario local.

Reforma Previsional en Chile - Notrasnoches ERP

Marco legal y normativa clave

  • Ley y alcance: La Ley N° 21.210 (vigente desde 1-jun-2020) estableció IVA sobre servicios digitales prestados por no residentes cuando el lugar de consumo sea Chile.
  • Procedimiento operativo y portal digital: El SII dispone de un “Portal IVA Digital” y resoluciones exentas que fijan procedimientos de inscripción, declaración y uso del Formulario F129 para prestadores sin domicilio en Chile.
  • Obligación de registro: Proveedores extranjeros que vendan a consumidores o empresas en Chile deben inscribirse en el registro simplificado y cobrar IVA, salvo que exista otra disposición. El SII publica preguntas frecuentes y guías prácticas.

Nueva ley en vigencia desde octubre 2025

La Ley N° 21.713 entrará a regir el 24 de octubre de 2025 e introduce cambios relevantes:

  • Operadores de plataformas digitales de intermediación pasan a ser contribuyentes de IVA por ventas de bienes o servicios a personas que no son contribuyentes del impuesto en Chile.
  • Presunción de territorialidad: un servicio se entiende utilizado en Chile si el beneficiario cumple al menos dos criterios (IP, medio de pago chileno, dirección en Chile, SIM chilena).
  • Eliminación del umbral de bajo valor: ya no existe exención por compras de pequeño monto.
  • Adaptación del régimen simplificado: se amplía para incluir a los nuevos contribuyentes y evitar doble tributación.

Fuente: Universidad de Chile, Revista de Estudios Tributarios

¿A quién afecta y cómo impacta a los clientes?

  • Proveedores extranjeros (B2C y B2B en algunas circunstancias): deben registrarse y recaudar 19% IVA cuando el servicio se consume en Chile. Las plataformas pueden quedar responsables como facilitadores.
  • Empresas chilenas que reciben servicios del extranjero:
    • Si el proveedor no está registrado y no cobró IVA, la empresa debe verificar la normativa vigente: en muchos casos debe declarar según instrucciones del SII.
    • Si el proveedor aplica y factura con IVA, la empresa chilena podrá registrar la compra según reglas de crédito fiscal habituales.

Recomendaciones prácticas para contadores y asesores

  1. Inventario de proveedores digitales.
  2. Procedimiento de verificación de registro en SII.
  3. Registro contable: distinguir entre proveedor registrado (factura con IVA) y no registrado (autorreten/declarar).
  4. Control de cashflow por IVA adicional.
  5. Revisión de contratos para clarificar responsabilidades sobre el IVA.
  6. Mantente actualizado: monitorear resoluciones y circulares SII.

Ejemplo práctico (operación típica — SaaS B2B)

Situación: Empresa chilena contrata una suscripción SaaS a un proveedor no domiciliado. Cargo mensual USD 1.000 (CLP 900.000 aprox.).

  1. Proveedor registrado en SII:

    • Factura: CLP 900.000 + 19% IVA = CLP 1.071.000.
    • Asiento: Gasto SaaS 900.000 / Banco 1.071.000 ; IVA soportado 171.000.
    • Resultado: empresa paga 1.071.000 y puede usar 171.000 como crédito fiscal.
  2. Proveedor no registrado:

    • Empresa paga CLP 900.000.
    • Debe declarar IVA por CLP 171.000 mediante mecanismos SII (F129 u otros).
    • Registro: Gasto SaaS 900.000 / Banco 900.000 y IVA por pagar 171.000.

Checklist operativo para clientes

Este checklist permite a contadores y asesores implementar controles claros:

Paso Acción Detalles
1 Mapeo actualizado de proveedores Identificar servicios/plataformas y su condición frente al IVA.
2 Verificar presunción de territorialidad Aplicar IVA si se cumplen ≥2 criterios (IP, pago, dirección, SIM).
3 Solicitar documentación y RUT Confirmar registro en SII o exigir factura con IVA.
4 Evaluación contractual Definir en contratos quién asume IVA en caso de no facturación.
5 Registro contable – Con IVA: gasto + IVA recuperable.- Sin IVA: gasto + pasivo IVA por pagar.
6 Flujo de caja y previsión fiscal Considerar impacto de 19% en tesorería
7 Capacitación interna Instruir a equipos de compras/finanzas en reglas y procedimientos.
8 Revisar plazos SII Aplicar F129/F29 según corresponda, respetando plazos oficiales.
9 Control y auditoría interna Revisar periódicamente cumplimiento de registros y pagos
10 Monitoreo legal continuo Seguir nuevas resoluciones o circulares del SII.

Riesgos y puntos de control

  • Sanciones e intereses por declaraciones omitidas.
  • Pérdida de crédito fiscal por incumplimiento documental.
  • Riesgo contractual si no se define responsable del IVA en acuerdos.

Fuentes: Servicio de Impuestos Internos (SII): normativa, resoluciones y Portal IVA Digital. Ley N° 21.210 y Ley N° 21.713. Revista de Estudios Tributarios, Universidad de Chile. Análisis de firmas tributarias (KPMG, EY, PwC).

¿Qué riesgos enfrentan las empresas si no cumplen con las obligaciones de IVA en servicios digitales?2025-09-10T16:08:14-04:00

Se exponen a sanciones e intereses por omisiones, pérdida del crédito fiscal y riesgos contractuales si no se define quién asume la responsabilidad del IVA.

¿Qué ocurre si un proveedor extranjero no está registrado en el SII?2025-09-10T16:05:26-04:00

La empresa chilena que recibe el servicio debe declarar y pagar directamente el IVA correspondiente, siguiendo las instrucciones del SII.

¿Qué deben hacer los proveedores extranjeros que prestan servicios en Chile?2025-09-10T16:02:40-04:00

Deben inscribirse en el registro simplificado del SII, cobrar IVA a sus clientes y declarar el impuesto mediante el Portal IVA Digital (F129).

¿Qué cambia con la Ley 21.713 a partir de octubre de 2025?2025-09-10T16:00:42-04:00

Las plataformas digitales de intermediación pasan a ser contribuyentes de IVA, se aplica presunción de territorialidad con criterios objetivos, se elimina el umbral de bajo valor y se amplía el régimen simplificado.

¿Qué servicios digitales están afectos a IVA en Chile desde la Ley 21.210?2025-09-10T15:57:18-04:00

Están gravados con IVA (19%) los servicios digitales prestados por proveedores no domiciliados cuando el lugar de consumo sea Chile.

2025-09-10T16:08:49-04:00
Go to Top