
DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES
DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PYME
Este diplomado está dirigido a trabajadores del área de Contabilidad, que desempeñen funciones tales como Contadores Generales, Analistas Contables, Analistas de Control de Gestión, Auditores Internos y Externos, y a otros profesionales afines a las áreas de Contabilidad y finanzas. |
Objetivos |
› Los participantes al finalizar el diplomado serán capaces de aplicar las normas contenidas en las IFRS para PYME, lo que les permitirá su aplicación en la preparación y presentación de los estados financieros de las empresas. |
Metodología |
› La metodología de este diplomado será utilizando material audiovisual en una plataforma e-learning, para el enfoque teórico y práctico. › Se realizarán casos prácticos para reforzar los conocimientos y lograr una mejor interacción entre los participantes y los expositores. › Se consideran foros y debates en vivo entre los docentes y alumnos. |
Evaluación |
› Se realizarán evaluaciones al final de cada módulo. |
Duración |
› 150 horas cronológicas |
Programa | ||
|
||
• Sección 1 - Pequeñas y Medianas Entidades • Sección 2 – Conceptos y Principios Fundamentales • Sección 3 – Presentación de Estados Financieros • Sección 4 – Estados de Situación Financiera • Sección 5 – Estados de Resultado Integral y Estados de Resultados • Sección 6 – Estados de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas • Sección 7 – Estados de Flujos de Efectivo • Sección 10 – Políticas, Estimaciones y Errores Contables • Sección 32 – Hechos Ocurridos Después del Periodo Sobre el Que se Informa |
||
|
||
• Sección 13 – Inventarios • Sección 21 – Provisiones y Contingencias • Sección 23 – Ingresos de Actividades Ordinarias • Sección 24 – Subvenciones del Gobierno |
||
|
||
• Sección 25 – Costos por Préstamos • Sección 20 – Arrendamientos • Sección 27 – Deterioro del Valor de los Activos • Sección 16 – Propiedades de Inversión • Sección 17 – Propiedades, Planta y Equipo • Sección 18 – Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía |
||
|
||
• Sección 9 – Estados Financieros Consolidados y Separados • Sección 11 y 12– Instrumentos Financieros Básicos y Otros Instrumentos Financieros • Sección 14 – Inversiones en Asociadas • Sección 15 – Inversiones en Negocios Conjuntos • Sección 19 – Combinaciones de negocios y plusvalía |
||
|
||
• Sección 30 – Conversión de Moneda Extranjera • Sección 29 – Impuestos a las Ganancias • Sección 35 – Transición a Las NIIF Para Las Pymes |
||
Relator del Diplomado |

Profesor |
Armando Rosales Valdés |
Contador General (Itesa), Contador Auditor (DuocUC), Magíster en Contabilidad y Auditoría de Gestión (USACH), Especialización en NIIF (Centro de Estudios Financieros CEF, Madrid España), Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (Universidad de Chile) |
Notrasnoches Gestión SPA Socio Director, RCP Tax Consulting Spa Socio Gerente, Profesor en distintas Universidades en pre y post grado área Contable, Relator IFRS Colegio de Contadores de Chile (Indep) |